
En el campo de la Ingeniería Agrícola ha trabajado en el diseño de implementos y equipos principalmente acoplados al tractor agrícola, así como en agricultura de precisión y manejo postcosecha. Fruto de este trabajo cuenta 5 patentes concedidas, 12 prototipos, 86 artículos en revistas y congresos. Obtuvo su doctorado y maestría en Ingeniería Agrícola en la Universidad de Texas A&M en 1993 y 1990 respectivamente. Su licenciatura en Ingeniería Mecánica Agrícola la obtuvo en 1983 en la Universidad de Guanajuato.
Comenzó su carrera como ingeniero y profesor en la Universidad de Guanajuato en 1983, después de 32 años de servicio y ocupar varios cargos académico-administrativos, fue su Rector General de 2011 a 2015. Fue Director Ejecutivo del CIDAM de noviembre de 2016 a febrero de 2019.
Su trabajo profesional y académico ha sido reconocido por sus pares tanto a nivel nacional como internacional. Fue presidente de la Asociación Mexicana de Ingenieros Agrícolas (1995-1997) y de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de ingeniería Agrícola (1998-2000). Fue Presidente del Consejo Mexicano de Estudios de posgrado (2010-2011) y Presidente de la región Centro Occidente de la ANUIES (2012-2015). Fue distinguido, en 2013, con el reconocimiento de más alto honor conferido por la Universidad de Soka y con el Doctorado Honorario por la Universidad Tecnológica de Nagaoka en 2014. En 2015 fue nombrado Egresado Internacional distinguido por la Universidad de Texas A&M y la Asociación de Egresados de Texas A&M.
Actualmente es miembro del Consejo Directivo de la UAAAN desde 2017; miembro del Consejo Internacional de Texas A&M University desde 2017 y miembro del Consejo Asesor Internacional de la ACSUG (Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Galicia) desde 2015.